Cargando...

Kahiros

¿Qué es Kahirós?

Empresas uruguayas líderes en sus rubros se unen para lograr un proyecto que abre camino a la descarbonización del transporte de carga maderera.

Consiste en la creación de una planta de hidrógeno modular de escala reducida compuesta de una planta solar de 4,8 MW de potencia, un electrolizador PEM de 2 MW y una estación de hidrógeno para el almacenamiento y suministro para camiones Hyundai Xcient.

1_img_kahiros
Capacidad solar instalada
0 MWp
Producción anual de energía
0 GWh
producción anual de H2
0 T

Un paso superador hacia una nueva era

Juntos nos proponemos alcanzar un futuro renovable
y sustentable para todos.

Imagen 1

6 camiones de celda de combustible Hyundai FCEV.

Estos vehículos operan a presión, lo cual permite alcanzar autonomías superiores a los 700 bar y transportar cargas de hasta 48 toneladas.

Descripción del Proyecto

1. Planta Solar

Con una potencia de 4.8 MW, la planta solar genera energía limpia para alimentar el proceso de electrólisis, asegurando la producción de hidrógeno verde sin emisiones de gases de efecto invernadero. 

2. Producción de H2

Mediante un electrolizador de última generación, la planta utiliza energía solar para separar el hidrógeno del agua, produciendo 77 toneladas de hidrógeno verde al año. 

3. Estación de Hidrógeno

Ubicada en el mismo predio que la planta solar, la estación almacena el hidrógeno producido y permite la recarga de los camiones de forma rápida y segura, utilizando tecnología innovadora y los más altos estándares de seguridad. 

4. Transporte Pesado

Camiones: FCEV (Fuel Cell Electric Vehicle) a 700 bar de presión (6 unidades). 

Cumple con todos los requisitos/normativas de mercados desarrollados de tecnología H2. 

Empresas
socias

Hyundai Fidocar, Fraylog y Ventus, empresas líderes del mercado uruguayo, se unieron para lograr un proyecto integrado, que permitirá demostrar el concepto de aplicación de camiones FCEV que funcionan con hidrógeno verde en el sector de transporte pesado en uno de los primeros pilotos a nivel mundial. 

Fidocar Logo

Hyundai Fidocar

Es representante de Hyundai en Uruguay. Es referente en la venta y el servicio de automotores y en ofrecer soluciones de movilidad sostenible.

Fraylog Logo

Fraylog

Es un grupo de empresas especializadas en transporte que cubre de forma integral los eslabones de la cadena logística forestal y es uno de los principales transportistas de las empresas del rubro, Montes del Plata y UPM.

Ventus Logo

Ventus

Es pionero en la estructuración y construcción de Energías Renovables en Uruguay con importante presencia regional, habiendo construido en el entorno de 2,4 GW en proyectos.

Ubicacion

Ubicación:
Fray Bentos

Cliente:
Montes del Plata

Operador:
Kahirós

Comienzo de Operación:
Primer semestre 2026

Ahorro de emisiones
de CO2 anuales: 870 ton

Potencia del electrolizador:
2 MW

Potencia solar:
4,87 MW DC – 4,2 MW AC

Preguntas Frecuentes

¿Qué es el hidrógeno verde y para qué se puede usar?

Es uno de los elementos más abundantes en el planeta y una de las formas de obtenerlo es a través de la electrólisis del agua. Para que se considere hidrógeno verde, es necesario que se obtenga por medio de la utilización de energías que no generen gases de efecto invernadero a la atmósfera, como ocurre con los combustibles fósiles.

El mundo avanza en el desarrollo de tecnologías que permitan almacenar y gestionar el uso de energías limpias y profundicen la transición hacia el abandono de los combustibles fósiles en áreas clave como la generación de energía y el transporte, y cualquier otro requerimiento energético. Para esto se considera el uso del hidrógeno, el que en su estado libre es además un elemento con un alto potencial energético.

¿En qué consiste el proyecto Kahirós?

Dicho de una forma muy simple, el proyecto consiste en la transformación de la energía solar y el agua, en transporte de cargas para el sector forestal.

El proyecto consiste en la instalación de una planta de producción de hidrógeno para abastecimiento a una flota de camiones para el transporte de madera.

La energía necesaria para el proceso de electrólisis con el que se obtendrá el hidrógeno se generará a través de una planta fotovoltaica con una capacidad de 4,8MW.

¿Cuál es la ubicación de la planta de producción de hidrogeno que plantean construir?

La planta se ubicará en las afueras de la ciudad de Fray Bentos, en un predio contiguo al de la empresa FrayLog, de una dimensión equivalente a unos siete campos de fútbol profesional.

¿Cuál es la capacidad de producción de hidrógeno de la planta a construir?

La planta producirá un estimado de 77 toneladas de hidrógeno al año. El proyecto piloto está pensado para abastecer a una flota de seis camiones en esta etapa inicial.

¿De dónde se tomará el agua?

El agua se tomará de un pozo habilitado por DINAGUA.

Uruguay cuenta con múltiples fuentes de agua subterráneas ubicadas a diferente profundidad en el suelo. Las necesidades de agua de este proyecto son muy bajas, razón por la que en ningún caso podemos hablar de requerimientos diferenciales o condiciones especiales para la fuente de agua necesaria.

El pozo de agua que se utilizará cuenta con las habilitaciones correspondientes para la toma de agua, por un total de hasta 8 mil litros por hora de una fuente cercana a la superficie. Este proyecto consumirá por día, un estimado de 4200 litros, es decir, que el consumo de agua previsto es el equivalente a apenas media hora del caudal máximo habilitado para explotación por las autoridades.

¿Cuánta agua utilizará el proyecto?

El consumo de agua en este proyecto es muy bajo. A nivel de diseño está proyectado un consumo de agua de 4200 litros diario, cuando el pozo fuente del recurso tiene habilitada una extracción del orden de 8000 litros por hora. Es decir, el proyecto demandará por día el equivalente a media hora del tope habilitado por las autoridades.

Para una equivalencia útil, podemos decir que, en un país como Uruguay, con un número superior a 10 millones de vacas, este proyecto consumirá la misma cantidad de agua al día que 42 vacas.

¿Cómo funcionan los camiones con hidrógeno?

Los camiones se abastecen de hidrógeno en estado gaseoso, que almacenan en tanques especialmente diseñados para su transporte. El hidrógeno es lo que aporta el energético para el transporte, y combinado con el oxígeno del ambiente determina que la única emisión posible de estos camiones es agua.

Scroll al inicio